lunes, 16 de noviembre de 2015

ESTRUCTURA DEL CUENTO

Los cuentos folclóricos o populares:
  • Se transmiten de forma oral.
  • Son de carácter universal, se encuentran desde la antigüedad por todo el mundo.
  • Son muy similares en todas partes, en lo que respecta a los aspectos estructurales de importancia.
  • Se narra una sucesión de episodios, cuyo orden no puede cambiarse.
  • Los episodios están subordinados al personaje.
  • Se suele situar la acción en un espacio y tiempo lejanos.
  • Existe en ellos un carácter impersonal, realizado en una forma sencilla de expresión.
  • Todo está envuelto por una visión maravillosa, donde la realidad se somete a una moral popular.
El cuento popular o folclórico, por lo tanto, puede definirse como:
“Un tipo de narración en prosa sobre sucesos ficticios de transmisión oral”.
En la actualidad, la narración de cuentos a un público infantil o adulto, congregado exclusivamente para oírlo, ha comenzado a caer en desuso. En algunos países, está dejando paso incluso a la narración leída. Esto puede ser debido a que jamás los folcloristas se preocuparon tanto de la finalidad del cuento como del texto del cuento (igual ha ocurrido con el estudio del teatro) y se dedicaron más a recoger y publicar cuentos que a interesarse por la función social que los impulsaba.
Origen y difusión de los cuentos populares
“La investigación sobre el cuento popular, su naturaleza, origen, supone la ayuda de la antropología, estética, filología. Y de la pedagogía y psicología social”
(López Tamés)
Como ya se ha explicado antes, los cuentos populares están por todo el mundo, por lo que el principal problema es, sobre todo si nos referimos a los cuentos maravillosos, determinar su origen. Poco a poco, los estudios se dedicaron a la difusión de los cuentos y por último, a las cuestiones de forma (estructura y estilo), de sentido (interpretación mitológica, psicoanalítica o etnologica) y de finalidad (papel de la tradición oral en una comunidad dada).
Las preguntas sobre el origen de los cuentos han tenido, principalmente, dos puntos de partida: ¿Dónde nacieron? Y ¿por qué nacieron?
Ante estas preguntas hay varias teorías:
Teorías monogenéticas sobre el origen de los cuentos:
Responden a la primera de las preguntas y establecen un nacimiento común y posterior difusión de los cuentos. A este grupo pertenece la teoría indoeuropea, nacida como consecuencia del descubrimiento del sánscrito y del origen común de las lenguas indoeuropeas.
Teorías poligenéticas del origen de los cuentos:
También responden a la primera pregunta; pero defienden una creación particular de cada pueblo, coincidente en algunos motivos con otros pueblos.
Teorías historicistas del origen de los cuentos:
Responden a la segunda de las preguntas y encuentran que el cuento es un reflejo de la realidad. A este grupo pertenecen la teoría etnográfica y marxista. Esta ultima cree ver en los cuentos un recuerdo de creencias y ritos primitivos de tribus cazadoras; pero recreados más tarde, cuando las tribus eran ya realmente agrícolas.
Teoría psicoanalítica y mitológica sobre el origen de los cuentos:
Responden también a la segunda pregunta y ven los cuentos como reflejo de una ficción mitológica y del inconsciente.
Difusión de los cuentos populares.
Como ya se ha expuesto anteriormente, los cuentos populares no tienen forma fija, pues se trata de textos vivos que se transmiten de generación en generación, de boca en boca, posibilitando los cambios necesarios para que la narración sea siempre fresca e interesante.
Esta es la razón de que se encuentren en multitud de variantes. Por concretar, diremos que son textos anónimos y abiertos en cuanto al proceso de creación y recreación, así como se actualizan temporalmente en el momento de la narración. El emisor es libre en cuanto a su reinterpretación de introducir variantes, aunque haya puesto todo su empeño en fijar el texto en su memoria, (para lo cual habrá utilizado diferentes recursos como son las repeticiones, las frases-canciones, etc).
En algunos casos, versiones diferentes del mismo texto tradicional, conviven en una zona geográfica y el emisor puede conocerlas y tratar también de fijarlas sin mezclarlas. Por ejemplo, es capaz de conocer una versión infantil y una adulta de un mismo cuento o romance, o varias versiones adultas o infantiles.
Fueron los folcloristas Kaarle Krohn y Antii Aarne los que distinguieron los conceptos de Cuento tipo, versión y variante. El problema que se planteó a la hora de definir un cuento tipo fue la doble posibilidad de hacer o bien un tipo con muchos sub-tipos o bien tipos muy cercanos. Los estudios de Aarne fueron revisados y ampliados por el folclorista estadounidense Stith Thompson.
La primitiva concepción de arquetipo, hecha por la Escuela finlandesa, mostraba en él un punto de partida para cada cuento tipo, dándole una existencia histórica, pues creían en la posibilidad de la transmisión de los cuentos de forma estable, sin transformaciones importantes. Los problemas que han originado el análisis morfológico de los cuentos ha desviado el concepto de arquetipo hacia un modelo abstracto reconstruido por el analista a partir de las versiones recogidas.
Los seguidores de las teorías monogenéticas opinaron que los cuentos tipos nacían en un lugar determinado, único, desde donde se irradiaban a otros lugares. Los estudios folclóricos quisieron entonces encontrar esos orígenes geográficos de los cuentos, los lugares donde se difundían al resto del globo. En la actualidad, este tratamiento sólo se aplica a pequeña escala, a fin de obtener algunos datos sobre la difusión de un cuento muy determinado

.

No hay comentarios:

Publicar un comentario